Nuestra salud y los chakras, inspiración en Caroline Myss
Olga Gulati
Nuestra salud se puede entender en 4 dimensiones:
- Emocional
- Espiritual
- Alimentación
- Ejercicio/movimiento
Cuando hacemos referencia a la dimensión espiritual estamos hablando de nuestra alma y su energía.
Una de las autoras que más me ha inspirado para entender esta fase de nuestro ser es Caroline Myss. Myss es teóloga, periodista, pionera en el campo de la medicina de la energía y autora de muchos libros New York Times Best Sellers, entre ellos “Why people don’t heal and how they can” (Por qué la gente no sana y cómo puede hacerlo). Hoy particularmente les voy a hablar de este libro.
Lo primero que Caroline Myss nos plantea, es que la salud no puede ser entendida como un área de la vida que se cuida de desde la medicina y la nutrición únicamente. Ella propone que para tener una perspectiva más completa de lo que acontece con nuestro bienestar físico debemos entender que somos más que carne y hueso y que las enfermedades son mensajes del alma que se han materializado en nuestro tejido celular.
Para darle sentido a lo anterior Myss estructuró una manera de explicarlo mediante nuestros centros energéticos : los chakras.
Esta autora explica que nuestros chakras están influenciados por nuestras emociones y relaciones con el mundo, y que a la vez estos centros gobiernan la salud de los órganos de nuestro cuerpo.
En su libro “Why people don’t heal and how they can”, tiene una tabla que describe cada uno de los chakras son sus emociones y órganos correspondientes. Les voy a compartir aquí un fragmento de lo que expone para cada uno de los chakras:
Chakra: 1
Organo: Sistema inmunológico, Columna baja
Emoción o situación mental: Sentirse acogido por la familia
Condición de salud: dolor crónico en la lumbar, Gripas, infecciones o alergias persistentes.
Chakra: 2
Organo: Intestino grueso, riñón, órganos del aparato reproductor
Emoción o situación mental: Culpa, miedo, control, incapacidad para soltar
Condición de salud: Infecciones de orina, problemas reproductivos
Chakra: 3
Organo:Estómago, páncreas
Emoción o situación mental: confianza/miedo autoestima (me irrito fácilmente por que si mi autoestima está baja muy fácilmente me siento atacado.
Condición de salud: Ulceras, gastritis, problemas intestinales.
Chakra: 4
Organo: Pulmones
Emoción o situación mental: Resentimiento, tristeza
Condición de salud: Asma, cáncer de pulmón, cáncer de ceno
Chakra: 5
Organo: Tiróides
Emoción o situación mental: fuerza de voluntad, expresión personal, lo dicho y lo no dicho
Condición de salud: Hipotiroidismo, hipertiroidismo
Chakra: 6
Organo: Sistema Nervioso
Emoción o situación mental: Apertura a las ideas de otros
Condición de salud: Ceguera, Sordera
Chakra: 7
Organo: Piel
Emoción o situación mental: Capacidad para ver más allá de los propios ojos
Condición de salud: Fatiga que no se debe a algo físico
Esta tabla lo que nos está tratando de describir es cómo las condiciones de salud están relacionadas con aspectos emocionales de nuestra vida que no se han resuelto. Es de suma importancia poner todas estas descripciones en contexto. Cada ser humano es un universo distinto. No todas las personas que tengan problemas con su capacidad de expresión van a tener problemas con su tiroides. La tabla lo que nos ayuda es a tener un punto de partida para saber por qué áreas de nuestra vida podemos empezar a explorar para tener un mejor entendimiento de lo que nos sucede a nivel físico.
A Veces tenemos condiciones de salud que no mejoran a pesar de se tratadas desde la medicina, los cambios de hábitos y la nutrición. Es aquí cuando se hace útil explorar los aspectos emocionales y energéticos que pueden estar interviniendo en esta condición de salud.
La idea es entender el malestar físico como una forma del alma comunicar la necesidad de brindarle atención a algo.
Bueno, ustedes dirán, y ahora qué hago con esta información?
Lo más importante es comenzar a abrir nuestra mente a la posibilidad de que nuestras emociones y las relaciones que hemos construido a lo largo de nuestra vida tienen la capacidad de impactar la salud de nuestro tejido físico. Caroline Myss propone que cuando aceptamos esto, podemos conectarnos con aquello que tenemos que sanar a nivel emocional y empezar a soltarlo. Ella dice que parte imprescindible de este proceso es hacerle un cierre a las heridas después de trabajarlas y luego dejarlas en el lugar que les corresponde. Myss propone que no podemos quedarnos mentalmente en el pasado recreando aquello que en algún momento nos generó dolor, pues es justamente en ese estancamiento en donde se nos escapa toda la energía vital. Cuando el gasto energético se mantiene en el tiempo, nuestros tejidos celulares son los que empiezan a sacrificar su energía para mantener nuestros patrones de pensamiento que están estancados en el pasado. Nuestros procesos de pensamiento son inversiones de energía.
La forma de comenzar a darle un giro a este gasto energético es revisando si hay cosas que podemos perdonar, soltar y dejar atrás. Nuestra misión es apoderarnos de nuestro poder de transformación y salir de cualquier rol de víctima que estemos manejando a nivel consciente o inconsciente. No se trata de no trabajar el dolor, se trata de elaborarlo pero no quedarnos ahí pegados. Para esto es muy importante vivir el presente, recordarnos todo el tiempo que la vida es aquí y ahora y que este instante que tenemos a nuestra disposición es el único lugar al cual debería ir nuestra preciada energía.
Entiendo que esto es mucha información condensada en pocas palabras. Si tienen inquietudes no duden en escribirme, este es un tema que me apasiona a nivel profesional y personal. Justamente por hacer parte de mi camino de trabajo personal es que he tenido el entusiasmo de compartirlo con ustedes. Los cambios requieren de trabajo, pero los resultados son super bonitos.
Un abrazo muy grande
Olga